Ir a novedades
7 de julio de 2022

Anahí y las mariposas

El nombre de esta Asociación nos habla de dos niñas víctimas: la primera recuerda aquella leyenda de la princesa guaraní que endulzaba con su canto y luego de arder en la hoguera a manos de los españoles se transformó en la hermosa flor del ceibo, nuestra flor nacional; y la segunda, Clara Anahí, fue secuestrada de su casa por la fuerzas conjuntas de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Aún la seguimos buscando.
Ambas niñas fueron víctimas de planes de exterminio. Ambas, rescatadas por el canto memorioso de las abuelas. Chicha Mariani, junto a otras personas que conformaron la Asociación, escuchó cantar a su querida amiga y compañera de luchas, la abuela Elsa Pavón, la popular canción “Anahí” que portaba aquel primer relato. Y así nació el nombre de la organización.

Pensarnos en la historia de nuestro pueblo, es una forma de resistencia. La colonización se perpetúa en cada pibx asesinado por el Estado aún en democracia, en cada estigma racista que lo promueve.
Tenemos el deber ético de romper el pacto de silencio, de escuchar lo que nos dice la Casa Mariani Teruggi y este nombre, Anahí, sabiendo que es una experiencia transformadora. Y de preguntarnos qué lazos podemos construir para promover memoria, verdad y justicia.

Elsa Pavón recuerda y canta a capella la canción Anahí que le dio el nombre a la asociación.

Compartir

Leer también

Un limonero: todos los limoneros

Un limonero: todos los limoneros

Leer más
Cumpleaños 46 (en ausencia) de Clara Anahí

Cumpleaños 46 (en ausencia) de Clara Anahí

Leer más
Hoy sembramos un nuevo limonero en la casa Mariani Teruggi

Hoy sembramos un nuevo limonero en la casa Mariani Teruggi

Leer más